Hace unas semanas compartí la primera parte de una entrevista con la revista Car and Driver, en la que analizábamos el momento delicado de Lewis Hamilton y la importancia de la gestión emocional en un piloto de élite (puedes leerla aquí).

Ahora se ha publicado la segunda parte de la charla, y en esta ocasión el protagonista es Fernando Alonso. A sus 44 años, el piloto de Fórmula 1 sigue compitiendo al máximo nivel y superando a su compañero de equipo, algo que no es fruto de la casualidad.
En la conversación hablamos de cómo su dieta flexitariana no es solo un tema físico, sino también psicológico: la nutrición y los hábitos de vida actúan como un “entrenamiento invisible” que prepara al piloto, pero que por sí solo no garantiza resultados.
También reflexionamos sobre cómo los más jóvenes tienden a convertir el descanso y la alimentación en una especie de fórmula matemática… y por qué eso puede ser fuente de frustración.
Si en la primera parte explorábamos el lado más vulnerable de un campeón como Hamilton, en esta segunda vemos cómo Alonso combina fortaleza física y mental para seguir rindiendo en la élite.
Puedes leer la entrevista completa en Car and Driver aquí: Fernando Alonso sigue en la Fórmula 1 con 44 años por esta razón.
Comparte con generosidad y deportividad ;)
Últimas entradas
El caso de Hamilton no es aislado. Otros pilotos, como Lando Norris en 2024, también mostraron señales de desgaste mental bajo la presión constante de competir al máximo nivel.
En el deporte no todo va de repeticiones, series o kilómetros. También va de cabeza, de cómo piensas, respiras, gestionas y disfrutas. Te recomiendo 5 libros con los que vas a sudar menos… mentalmente hablando.