En el deporte no todo va de repeticiones, series o kilómetros. También va de cabeza, de cómo piensas, respiras, gestionas los líos mentales y, sobre todo, de cómo disfrutas del camino. Si quieres darle un plus a tu entrenamiento desde la vertiente psicológica, aquí tienes cinco libros con los que vas a sudar menos… mentalmente hablando.
El Juego Interior del Tenis – W. Timothy Gallwey
Si alguna vez has pensado “¡¿Pero cómo he podido fallar eso?!” mientras jugabas (tenis o lo que sea), este libro es para ti. Gallwey se mete en el barro de ese diálogo interno que todos tenemos —ese que a veces más que ayudarte, te pone la zancadilla— y te enseña a dejar de pelear contigo mismo.
¿Su propuesta? Silenciar la radio mental constante y cambiarla por algo más útil: observar tu cuerpo, tus movimientos, tus sensaciones. Nada de juicios, nada de “Esto está mal hecho”, solo presencia. Al hacer esto, no solo te quitas presión, sino que mejoras la ejecución técnica porque el foco deja de estar en pensar y pasa a estar en hacer.
Aunque el título dice “tenis”, no te dejes engañar. Lo puedes aplicar al pádel, al fútbol, a la gimnasia, al curling o a cualquier deporte donde el diálogo interno quiera llevarse el protagonismo.
Y si te gusta, el autor también lo ha hecho con el golf y el esquí.
El Poder del Oxígeno – Patrick McKeown
Respirar… eso que haces miles de veces al día sin darte cuenta, pero que si aprendes a hacerlo bien, puede marcar la diferencia entre llegar al final de la serie o quedarte medio tieso a mitad.
Este libro te introduce en el método Buteyko (no te asustes por el nombre, no es una secta) y te muestra, con base científica, cómo tu forma de respirar afecta a tu salud, tu rendimiento y hasta a tu manera de pensar. Básicamente: si respiras bien, vives (y compites) mejor.
¿Lo mejor? Que no se queda en teoría. Te da un buen arsenal de técnicas prácticas para aplicar a tus entrenamientos, tus días de descanso o tus momentos de tensión máxima. Respirar bien no solo oxigena el cuerpo, también aclara la mente. Y eso, en plena competición… es oro puro.
⚽Subcampeón – Ander Izagirre y Zuhaitz Gurrutxaga
Este libro es como ese amigo que te cuenta sus dramas con humor y ternura. Zuhaitz, exfutbolista profesional, se desnuda (emocionalmente, claro) para contarte su particular montaña rusa dentro del mundo del fútbol. Y lo hace con tanta cercanía y naturalidad, que te engancha desde la primera anécdota.
Habla de salud mental, de presiones, de rituales rarísimos que hacemos los deportistas para sentir que tenemos el control (spoiler: no siempre lo tenemos), y de cómo todo eso, si no lo gestionamos bien, acaba pesando más que una mochila de cuestas.
Es un libro con alma, que te hará reír, pensar, y, con suerte, sentirte menos solo si tú también has tenido tus manías raras antes de competir. Porque sí: todos las tenemos.
Soccer Tough: Lo Duro del Fútbol – Dan Abrahams
Aquí viene el libro que es como ese entrenador que no grita, pero que te hace pensar y mejorar con cada palabra. Dan Abrahams, que se las sabe todas del fútbol inglés, te enseña cómo entrenar tu mente para competir con cabeza, y no solo con piernas.
Este no es un libro para leer tumbado. Es práctico, directo, con ejercicios reales para que construyas tus propias rutinas competitivas, revises tu lenguaje interno (ese que a veces te machaca sin piedad) y aprendas a visualizar no solo lo bonito, sino también cómo saldrás del barro cuando las cosas se tuerzan.
Si eres futbolista o trabajas con alguno, este libro te dará herramientas para que la mente no sea el punto débil, sino la gran aliada.
🏃♂️Ultracoaching – David Roncero
Este es el libro que todo trailrunner debería leer antes de perderse en la montaña (literal y metafóricamente). Habla de correr, sí. Pero sobre todo habla del por qué corres.
Porque una cosa es planificar entrenamientos y otra muy distinta es conectar con los valores que te mueven a hacerlo. Aquí se habla de todo: entrenamiento, gestión del tiempo, altibajos, alimentación, emociones en carrera, decisiones en medio del barro y la lluvia, y cómo salir de todo eso con más conciencia que cuando entraste.
Este libro es profundo pero nada denso. Tiene ejercicios, reflexiones y momentos que te hacen parar y pensar: “¿Qué narices estoy buscando realmente cuando salgo a correr?” Y a veces, esa es la mejor pregunta que uno puede hacerse.
En resumen…
Si quieres mejorar como deportista, toca mirar también hacia dentro. La mente no se entrena solo en consulta, también se entrena leyendo, reflexionando y aplicando cosas nuevas. Estos cinco libros no solo te van a hacer pensar: te van a dar recursos útiles, situaciones reales y alguna que otra carcajada.
Porque al final, entrenar la mente también puede ser divertido. ¡Aprovecha las semanas de descanso del verano para introducirte en alguna de estas joyas que te recomiendo!
Comparte con generosidad y deportividad ;)
Últimas entradas
En un mundo digital que premia la inmediatez y el resultado rápido, muchas veces olvidamos que el proceso de mejora en el deporte, como en la vida, tiene su propio ritmo.
Como apasionado del deporte infantil y juvenil, hoy quiero invitarte a ampliar tu perspectiva sobre el deporte. No se trata solo de competir o de ganar. Es cierto: en el mundo del deporte, la competición...