En un mundo digital que premia la inmediatez y el resultado rápido, muchas veces olvidamos que el proceso de mejora en el deporte, como en la vida, tiene su propio ritmo.
El running se ha popularizado enormemente, especialmente entre los jóvenes, pero es fundamental recordar que el cuerpo y la mente necesitan tiempo para adaptarse al entrenamiento.
Acelerar este proceso, como ocurre con la presión de las redes sociales, puede llevar a lesiones y frustración, perjudicando más que ayudando.
Sergi Hernández, psicólogo deportivo.

Como psicólogo deportivo, mi enfoque se centra en ayudar a los deportistas a comprender que cada avance debe ser progresivo, respetando los tiempos de descanso, adaptación y recuperación. Correr no es solo un desafío físico, sino también mental, y ambos deben ir de la mano para lograr el equilibrio y evitar lesiones innecesarias.
Recientemente, tuve la oportunidad de ser entrevistado sobre este tema. Si quieres conocer más sobre mi reflexión sobre el impacto de la aceleración digital en el running y cómo gestionarlo de manera adecuada, te invito a leer la entrevista completa en el siguiente enlace.
Comparte con generosidad y deportividad ;)
Últimas entradas
Como apasionado del deporte infantil y juvenil, hoy quiero invitarte a ampliar tu perspectiva sobre el deporte. No se trata solo de competir o de ganar. Es cierto: en el mundo del deporte, la competición...
Una publicación reciente del magazín CRIATURES del Diari Ara, aborda un tema crucial en el ámbito del deporte juvenil: la presión que enfrentan los niños por parte de familias y clubes. He tenido el placer de...